UN MUNDO PARA JULIUS
Alfredo Bryce Echenique
Quinta edición, noviembre de1999
©1999, PEISA
Editorial Inca S.A
Biografía: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bryce.htm
al leer un mudo para julius nos podemos dar cuenta de que pertanece a la burgesia limeña por eso que en sus obras se refleja ese aspecto de su vida social y economica que es claramente visible en un mundo para julius porque nos narra la vida de un niño que crece en ese ambiente de la oligarquia limeña , talvez se pude pensar que nos narra de como bryce vivio su infancia .
tambien se pude dar uno cuenta de que bryce es un tipo muy preparado pusto que consiguio una beca en europa lo cual influye en la obra puesto que le da esa particularidad al momento de esribrir incluyendo el sarcasmo y el humor para hacer una lectura muy agradable y de alguna manera sin ser de su clase social ni vivir en su tiempo de alguna manera nos identificamos com el personaje principal julius pues todos fuimos alguna vez niños.
al leer un mudo para julius nos podemos dar cuenta de que pertanece a la burgesia limeña por eso que en sus obras se refleja ese aspecto de su vida social y economica que es claramente visible en un mundo para julius porque nos narra la vida de un niño que crece en ese ambiente de la oligarquia limeña , talvez se pude pensar que nos narra de como bryce vivio su infancia .
tambien se pude dar uno cuenta de que bryce es un tipo muy preparado pusto que consiguio una beca en europa lo cual influye en la obra puesto que le da esa particularidad al momento de esribrir incluyendo el sarcasmo y el humor para hacer una lectura muy agradable y de alguna manera sin ser de su clase social ni vivir en su tiempo de alguna manera nos identificamos com el personaje principal julius pues todos fuimos alguna vez niños.
ARGUMENTO
Un mundo para Julius trata de la historia de un niño que queda huérfano a muy temprana edad, pero no es cualquier niño, era nieto de un ex presidente por lo cual indica que su mundo es un poco diferente al de otras personas, mostrándonos a través de sus vivencias un retrato de la burguesía limeña de ese entonces y no solo de la burguesía por que también nos muestra las inseguridades, miedos , ternura y sensibilidad de un niño que se enfrenta solo a la vida , a eso que llamamos crecer donde se vive la amistad, se descubre el compañerismo , el primer amor, la desilusión ,el engaño y también la tristeza y la soledad, con estos dos últimos sentimientos es curiosamente como termina el libro.
Tiempo real:
Un mundo para Julius,fue escrita en Paris en los años 60 y publicada en 1970, esta ambientada en Lima de los años 60-70; era presidente del Perú Manuel Prado Ugarteche (1956-62), en esta época de crea la tarjeta de credito (1950), muchas familias peruanas se enriquecen con la venta de minerales a EEUU durante la guerra de Corea. Por primera vez se permite el voto de las mujeres en el Perú (1956).
Un mundo para Julius,fue escrita en Paris en los años 60 y publicada en 1970, esta ambientada en Lima de los años 60-70; era presidente del Perú Manuel Prado Ugarteche (1956-62), en esta época de crea la tarjeta de credito (1950), muchas familias peruanas se enriquecen con la venta de minerales a EEUU durante la guerra de Corea. Por primera vez se permite el voto de las mujeres en el Perú (1956).
Tiempo ficcional: el tiempo en que aparentemente se desarrolla es la lima de los años 1970-1980 donde el país empezaba a ver el terrorismo que aparentemente no a influido en la novela, pero lo que si influyo fue esa diferencia marcada que había en las clases sociales, puesto que al comienzo de la obra se nos dice lo siguiente:”con departamentos para la servidumbre ,como un lunar de carne en el rostro más bello” esto se dice al referirse a la servidumbre, también influye un poco la iglesia católica por que nos describe que Julius estaba en un colegio de esa denominación religiosa que en ese tiempo era demasiado influyente.
Conflicto mayor: creo particularmente que el conflicto mayor se encuentra en la soledad y el desconcierto que se produce en Julius a lo largo de su crecimiento pues encuentra más compañía en la servidumbre que en su madre, la ausencia de su padre al que tal vez ni recuerda, la mala relación con sus hermanos puesto que son mayores que él, y también su relación distante con su padrastro Juan Lucas puesto que nunca le dice papa si no le llama tío, también en la escuela sufre lo que hoy llamamos bullyin debido a sus orejas grandes y por supuesto la pésima relación con sus primos Rafaelito y pipo lastarria, y tal vez lo que más lo marco fue la pérdida de su hermana Cinthia.
Conflicto menor: el conflicto menor recae en esa diferencia de clases que se demuestra a lo largo de la historia, primero con la descripción que se hace a la servidumbre considerándolo como un lunar en el rostro más bello, después se da en la en la muerte de cinthia cuan do la llevan a enterrar y se describe a los lugares por donde pasan como barrios feos, antiguos, pobres, y a los niños como curiosos, odioso pobres.
También en el intento de abuso sexual perpetrado por Santiago hacia Vilma y lo peor del caso es que Juan Lucas lo defiende tratando de justificar el hecho y sin dar le un castigo merecido, lo que demuestra que la gente con recursos económicos pueden abusar se de las demás personas como les da la gana, por que los miran como seres inferiores a los que les das dinero y resuelves el problema, como si el dinero fuera capaz de sanar el daño o hacer una mejor persona al que lo da.
El héroe: en este caso el héroe seria el personaje principal quien es Julius de quien analizaremos lo siguiente
Nacionalidad: su nacionalidad es peruano lo cual lo ubica en una clase especial de sociedad puesto que vive en la capital del país que durante esta época sufría un poblamiento acelerado debido a las migraciones, y las brechas sociales eran muy marcadas .
Sexo: su género sexual es masculino lo cual ocasiona que se comporte como tal debido a la exigencia de Juan Lucas, quien ve la música como mariconadas , o creer que estar rodeado de mujeres lo harán maricon.
Grupo étnico al que pertenece : el es un criollo.
Clase social a la que pertenece: pertenece a la clase social alta pues se pueden dar los lujos de viajar, andar en autos lujosos, pertenecer a clubes exclusivos, viven prácticamente en un palacio, tienen un vasto personal de servidumbre y de alguna manera puden comprar la compañía de las demás personas, pero julius parecer ver que todo eso de alguna manera es normal, aunque a veces se pierde se pierde en toda esa comodidad y se encuentra solo y desconcertado.
Tipo de familia : la familia de julius es una familia disfuncional puesto que su padre muere cuando el tenia pocos años de edad, su madre aunque es una mujer mas apegada a sus hijos no es una madre clásica , sus hermanos son demasiados grandes como para hacerle compañía , el fallecimiento de su hermana cinthia lo deja aun mas solo, así que julius crece sin una imagen paterna y al parecer sin una verdadera familia que este a su alcance que le pueda acompañar a lo largo de su niñez por lo cual siente un apego a su servidumbre.
Grupo etáreo: su edad va desde el año y medio hasta el inicio de la pubertad, lo cual nos permite ver el crecimiento del personaje a lo largo de la historia, descubriéndonos un mundo infantil con sus retos , acontecimientos , temores y aquel camino hacia la maduración.
El antihéroe : un mundo para julius no tiene un antihéroe definido , porque la historia no tiene un antagonista que le haga frente a julius , por lo cual solo hare un breve análisis de quien considero es el personaje más nocivo de la historia.
Juan Lucas es un tipo arrogante , discriminador pero que actúa diplomáticamente cuando trata con otras personas aun no sean de su misma clase social, no es un buen padre y tampoco parece ser un buen esposo pero tiene una capacidad de liderazgo que hace que lo respeten y crean que él está en lo correcto , también cabe recalcar que es un machista .
Richard , estamos andando bien, pero te sugiero que realices un análisis mas profundo sobre los ítems de la ficha; falta que agregues tu análisis personal sobre la biografía del autor (que no tiene que ser copiada basta con poner la ruta de la dirección), este es un trabajo de análisis sociológico personal y lo que se calificara es tu capacidad personal de análisis; un tienes algo de tiempo, no olvides que hay que aplicar las categorías sociológicas para el análisis (poder, cultura, estructura social, ETC); mañana se vence el plazo para publicar la ficha completa.
ResponderEliminarUn abrazo
Ana Rosario